Las bujardas eran las viviendas de los pastores,son muy típicas de Extramadura y
hay un gran número de ellas y muchos tipos.
Entre esos tipos destacan cuatro:
Tipo 1.Tienen muchos elemetos vegetales,eran los más utilizados por familias.
Tipo 2.Son de planta circular con paredes de piedra.
Tipo 3.Son,en mi opinión,los más típicos de Extremadura.
Constan de granito o pizarra en las paredes.
Tipo 4:Son los más modernos. Tienen planta circular y paredes de adobe y
ladrillo.
Las bujardas,tendrían que seguir,por lo menos,existiendo en Extremadura ya que
son unas de las obras constructivas más importantes de Extremadura.
Lo que pasa,es que lo urbano está destrozando a lo rural.Este es el motivo por
el que están desapareciendo.
Ahora voy a mostrar una fotografías sobre algunos chozos que he visto:
Chozo del gato:
![]() | |||
Chozo situado cerca de La Lapa |
![]() |
Alacena |
Chozo del cementerio:
![]() |
Bóveda |
![]() |
Chozo situado en el cementerio de Zafra |
No hay comentarios:
Publicar un comentario